Por Alexander Terrazas *

Personas de toda la Arquidiócesis de Toronto conmemoran el Día Mundial de los Migrantes y Refugiados este  domingo 26 de septiembre. Los fieles reciben esta fecha orando por aquellos que se han visto obligados a huir de su tierra natal.

El cardenal Thomas Collins, arzobispo de Toronto, celebrará una misa especial para migrantes y refugiados el 26 de septiembre a las 5 pm desde la Basílica Catedral de San Miguel. Podrás ver una transmisión en vivo de esa misa aquí . 

Si desea obtener más información sobre el Día Mundial del Migrante y los Refugiados, este video presenta al Santo Padre invitando a cada persona bautizada a sentirse parte de una sola Iglesia, un solo hogar, una sola familia. El video contiene el testimonio personal de los migrantes que se sienten parte de este “nosotros” después de ser acogidos en una parroquia.

En otro video , el Papa Francisco pide a la Iglesia “salir a las calles de las periferias existenciales para curar a los heridos y buscar a los perdidos”, sin miedo y sin discriminación.

Durante el Día Mundial del Migrantes y Refugiados, recordamos de manera especial a los muchos cristianos que son refugiados debido a la persecución religiosa. Lamentablemente, uno de cada siete cristianos de todo el mundo experimenta persecución religiosa.

A continuación, encontrará una serie de recursos que le ayudarán a aprender más sobre la difícil situación de los cristianos que enfrentan persecución debido a su fe:

  • En este video , el arzobispo Lawrence Saldanha, arzobispo emérito de Lahore, Pakistán, analiza la terrible persecución que enfrentan los cristianos en Pakistán, así como las muchas dificultades que soportan quienes han huido a Tailandia para escapar del extremismo religioso.

  • Este breve documental llama la atención sobre el sufrimiento de la comunidad cristiana en Pakistán.
  • El año pasado, la Arquidiócesis de Toronto organizó este seminario web educativo sobre la difícil situación que experimentan muchos cristianos en todo el mundo.

Historia

Desde 1914 la Iglesia Católica celebra el último domingo de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, un día creado para “expresar nuestra preocupación por las personas vulnerables en movimiento; rezar por ellos mientras enfrentan muchos desafíos; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones”.

Esta celebración se incorporó en el calendario de las celebraciones de la Iglesia Católica durante el pontificado de Benedicto XV a pedido de la Congregación Consistorial, que estaba preocupada por el gran flujo migratorio de italianos hacia diferentes regiones del mundo.

Fue así que el 6 de diciembre de 1914, la Congregación envió la carta “El dolor y las preocupaciones” a los Obispos italianos para pedir que instituyan la Jornada. El objetivo inicial era sensibilizar y recaudar fondos “a favor de obras pastorales para los emigrantes italianos” y para construir y sostener el Colegio para la Emigración, dedicado a formar misioneros en Roma.

El 21 de febrero de 1915 se celebró la primera Jornada en Italia a cargo de la Congregación Consistorial, que dio las directrices, sugerencias e informes financieros. Ese año, pidió a los Obispos de América que también recauden fondos. En 1928, la Congregación trasladó la celebración de la Jornada al primer domingo de Adviento.

En 1952, la Constitución Apostólica Exsul Familia recomendó celebrar anualmente la jornada “pro emigrante” no solo a favor de los italianos, sino también “de otras nacionalidades o idiomas” y extendió al resto del mundo la fecha de celebración designada en 1928.

​*Editor Digital de Hispanos Católicos-Canadá

Apoye Hispanos Católicos

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Hispanos Católicos. Su ayuda nos permitirá:

  • Cubrir los costos y necesidades económicas de la página web
  • Mejorar y aumentar nuestro contenido
  • Llegar a más católicos y acercarlos a Dios con un periodismo positivo

Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto. Gracias!

Facebook Comments