Por Alexander Terrazas/ Editor Digital Hispanos Católicos

Una de las fechas más esperada por los católicos del mundo es la Semana Santa, pero en este 2020 se vivirá una celebración atípica debido a la pandemia del coronavirus y por todas las medidas que se han tomado a nivel global para evitar la propagación del COVID-19.

Además, se podría decir que será histórica porque por primera vez miles de fieles no podrán acudir a las iglesias a celebrar la Semana Mayor ya que el aislamiento para evitar contagios del covid-19 se mantiene y se deben cumplir las directrices del Gobierno.

Debido a la pandemia actual, la celebración litúrgica de los misterios pascuales de la Semana Santa, el Triduo y la Pascua se celebrarán sin la participación física de los fieles.  Al respecto, el pasado 27 de marzo, el cardenal Thomas Collins, arzobispo de la Arquidiócesis de Toronto, envió una carta a todas las parroquias dando las instrucciones para la celebración de la Semana Santa.

La siguiente instrucción describe cómo estas liturgias se celebrarán en la Catedral Basílica de San Miguel y en todas las iglesias parroquiales de la Arquidiócesis de Toronto.  Las comunidades religiosas deben determinar por sí mismas las formas más apropiadas de proceder, pero deben modelar sus liturgias sobre lo que se establece aquí para las parroquias:

Domingo de Ramos – Domingo 5 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel:

  • La liturgia del Domingo de Ramos comenzará a las 10:00 a.m. y se transmitirá en vivo para que los fieles puedan unirse en oración en sus hogares a la celebración de la liturgia.
  • La liturgia comenzará con la bendición de las palmas, la proclamación del Evangelio y la entrada solemne, pero sin la procesión de las palmas. Las palmas bendecidas se distribuirán en una fecha posterior.
  • Presentes en la liturgia estarán los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • La liturgia procederá de la manera habitual.

 

En las iglesias parroquiales:

 

  • En un momento adecuado, el pastor acompañado (según corresponda) por su (s) pastor (es) asociado (s) o sacerdote (s) residente (s), comenzará la liturgia del Domingo de Ramos con la bendición de las palmas, la proclamación del Evangelio y la Entrada Solemne, pero sin la procesion de palmas. La liturgia entonces procederá de la manera usual. Las palmas bendecidas se distribuirán en una fecha posterior.

La misa del crisma – martes 7 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel:

  • La misa del crisma comenzará a las 10:00 a.m. y se transmitirá en vivo para que el clero, los religiosos y los fieles laicos de la arquidiócesis tengan la oportunidad de unirse en oración en sus hogares para la celebración de la liturgia.
  • Presentes en la liturgia estarán los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • La liturgia incluirá la bendición de Holy Oils, que se distribuirá en una fecha posterior.

La Misa de la Cena del Señor – jueves 9 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel:

  • La Misa de la Cena del Señor comenzará a las 7:00 pm, y se transmitirá en vivo para que los fieles puedan unirse en oración en sus hogares para la celebración de la liturgia.
  • Presentes en la liturgia estarán los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • Se omitirá el lavado de pies.
  • Al final de la Santa Misa, el Santísimo Sacramento será reubicado en el tabernáculo. No habrá una procesión a un lugar especial de reposicionamiento.

En las iglesias parroquiales:

  • En un momento adecuado en la noche, el pastor acompañado (según corresponda) por su (s) pastor (es) asociado (s) o sacerdote (s) residente (s) comenzará la Misa de la Cena del Señor.
  • Se omitirá el lavado de pies.
  • Al final de la Santa Misa, el Santísimo Sacramento será reubicado en el tabernáculo. No habrá una procesión a un lugar especial de reposicionamiento.
  • Los sacerdotes que no podrán celebrar la Misa de la Cena del Señor deben rezar las Vísperas (Oración vespertina) del día

Viernes Santo – 10 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel:

  • La Pasión del Señor del Viernes Santo comenzará a las 3:00 p.m. y se transmitirá en vivo para que los fieles puedan unirse en oración en sus hogares a la celebración de la liturgia.
  • En el servicio estarán presentes los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • Tras el decreto especial del 19 de marzo de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, se rezarán oraciones especiales «por los enfermos, los muertos, por aquellos que se sienten perdidos o consternados».

En las iglesias parroquiales:

  • A la hora habitual de las 3:00 pm, el pastor acompañado (según corresponda) de su (s) pastor (es) asociado (s) o sacerdote (s) residente (s) comenzará la liturgia del Viernes Santo.
  • Se deben decir oraciones especiales «por los enfermos, los muertos, por aquellos que se sienten perdidos o consternados». 

La Vigilia Pascual – Sábado 11 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel:

  • La Vigilia Pascual comenzará a las 7:00 p.m., y se transmitirá en vivo para que los fieles puedan unirse en oración en sus hogares a la celebración de la liturgia.
  • Presentes en la liturgia de la Vigilia estarán los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • Al comienzo solemne de la vigilia, se omite la iluminación del fuego. La vela pascual se encenderá en el santuario. Se omite la procesión con la vela pascual. El Exsultet luego sigue de inmediato, y la Vigilia procede de la manera habitual.
  • La renovación de las promesas bautismales es reemplazar la liturgia bautismal.
  • El rito del bautismo y la recepción de los cristianos bautizados se postergarán para un tiempo posterior.

En las iglesias parroquiales:

  • En un momento adecuado de la noche, el pastor acompañado (según corresponda) de su (s) pastor (es) asociado (s) o sacerdote (s) residente (s) comenzará la liturgia de la Vigilia Pascual.
  • Al comienzo solemne de la vigilia, se omite la iluminación del fuego. La vela pascual se encenderá en el santuario. Se omite la procesión con la vela pascual. El Exsultet luego sigue de inmediato, y la Vigilia procede de la manera habitual.
  • La renovación de las promesas bautismales es reemplazar la liturgia bautismal.
  • El rito del bautismo y la recepción de los cristianos bautizados se postergarán para un tiempo posterior.

Domingo de Pascua – 12 de abril de 2020:

En la Catedral Basílica de San Miguel: 

  • La misa del domingo de Pascua comenzará a las 10:00 a.m. y se transmitirá en vivo para que los fieles puedan unirse en oración en sus hogares a la celebración de la liturgia.
  • Los presentes en la misa serán los sacerdotes de la parroquia de la Catedral.
  • Se rezarán oraciones especiales por los afectados por la pandemia actual, por nuestros líderes religiosos y gubernamentales, y por los muertos.

En las iglesias parroquiales:

  • En un momento adecuado, el pastor acompañado (según corresponda) por su (s) pastor (es) asociado (s) o sacerdote (s) residente (s), celebrará la Misa del Domingo de Pascua.
  • Se deben decir oraciones especiales por los afectados por la pandemia actual, por nuestros líderes religiosos y gubernamentales, y por los muertos. 

Preparación para el tiempo sagrado de la Semana Santa, el Triduo y la Pascua.

Sacramento de la Reconciliación: La única forma ordinaria de lograr el perdón de los pecados es participando en la confesión y la absolución individuales e integrales. Sin embargo, si una persona no puede hacer una cita con un sacerdote para el Sacramento durante la pandemia actual, será suficiente por el momento rezar el Acto de Contrición lo mejor que pueda con la intención verdadera y comprometerse a participar en el Sacramento de la Reconciliación lo antes posible cuando las condiciones lo permitan. No habrá permiso otorgado para Absolución General. 

Recursos – Devociones y lecturas de las Escrituras – para ayudar a los fieles durante estos días sagrados, pondremos a su disposición una variedad de recursos en: www.archtoronto.org/covid19 : estos incluirán lo siguiente:

  • El santo rosario
  • Las estaciones de la cruz
  • El acto de contrición
  • Las lecturas de las Escrituras para las diversas liturgias.
  • La Oficina de Lecturas para los diversos días de la Semana Santa, el Triduo y el Domingo de Pascua
  • (Para parroquias) Instrucción de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos sobre: ​​Rito de Iniciación Cristiana para Adultos en circunstancias extraordinarias

 

 

 

 

Facebook Comments