Por Padre Francisco Fernández*

Halloween se celebra la tarde del 31 de Octubre. Tiene su origen en una fiesta pagana resultado de una festividad de los celtas que se llamaba Samhain. En esta fiesta se celebraba el final de la temporada de cosecha y el inicio del invierno. Se creía que en esa noche se abrían las puertas del otro mundo y las almas de los muertos podían pasar al mundo de los vivos. Se comenzó a celebrar en Escocia como All Hallows’ Eve (la víspera de Todos los Santos). Se propagó a Estados Unidos, Canadá e Irlanda en 1840. Se tenía la creencia que los espíritus de los difuntos regresaban en su forma maligna para asustar a los vivos. Las personas decoran las entradas de las casas y se ponen disfraces que provoquen miedo para así alejar a las almas. Los colores más usados son el morado, negro y naranja. Lo tradicional es decorar calabazas con imágenes de muerte para alejar a los difuntos. Se leen historias de terror en esa noche y se comen dulces de calabaza o de frutos de otoño. Los niños salen a la calle y dicen dulce o truco.

El día de los muertos se celebraba en Latinoamérica antes de la llegada de los españoles. Se homenajeaban a los seres difuntos y se les ofrecían dones. Se utilizaban flores de cempasúchil que debido a su olor y color ayudan a los muertos a encontrar su lugar de reposo. Se utilizaban velas para guiar el camino de los muertos y se les ponía la comida que a ellos les gustaba en vida. Se utilizan decoraciones colorativas y papel picado. Se decoran las casas con la Catrina, una calavera con ropa y maquillaje de muchos colores. Se come pan de azúcar y calaveras de chocolate o azúcar. Se pone el nombre del difunto sobre la calavera. Se representa a un perro que acompañaba a los muertos a su lugar de reposo.

A partir del año 373 se comenzó a celebrar la fiesta de los mártires cristianos que fallecían y se creía que estaban en el Reino de los Cielos. Desde tiempos muy remotos, se celebraban eucaristías en los cementerios conmemorando que ya comparten con Cristo la Vida Eterna. Desde el siglo VII, entonces se ha celebrado el 1 de Noviembre en la Iglesia Católica la festividad de Todos los Santos. Se conmemoran todos los fieles difuntos que ya gozan de la Vida Eterna. Se nos quiere ayudar a ser conscientes de que estamos peregrinando hacia la Vida Eterna y con Cristo estamos llamados a la santidad y nuestro destino es a participar de su Gloria.

El 2 de Noviembre se celebra la fiesta de los fieles difuntos. Ya se encuentra en el Antiguo Testamento, el Segundo Libro de los Macabeos 12, 46, la idea de rezar por los difuntos. Se comenzó a rezar por ellos en el siglo VII y a partir año 1000 se celebró universalmente. Se ofrecen misas y oraciones en ese día para que los amigos y familiares difuntos que aparentemente están en el Purgatorio puedan acceder pronto en el Cielo. Ese día se visitan los cementerios y se les adorna con flores y se limpian las tumbas. Asimismo, es una costumbre muy digna el poder ser conscientes que un día también nosotros moriremos y no tenerle miedo a la muerte ya que con Cristo en la entrada en la Vida Eterna. También nos ayuda a reflexionar de la dignidad que tiene toda persona humana, pues es templo del Espíritu Santo. El difunto es recordado con amor y es sepultada con respeto y amor en el cementerio, esperando la resurrección de los muertos.

*Párroco de la Iglesia San Juan El Evangelista y coordinador del Consejo de Sacerdotes Hispanos de la Arquidiócesis de Toronto

Apoye Hispanos Católicos

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Hispanos Católicos. Su ayuda nos permitirá:

  • Cubrir los costos y necesidades económicas de la página web
  • Mejorar y aumentar nuestro contenido
  • Llegar a más católicos y acercarlos a Dios con un periodismo positivo

Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto. Gracias!

Facebook Comments