Por Alexander Terrazas *
El Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC, por sus siglas en inglés), en colaboración con las organizaciones Debate Latinoamericano e Inspirad@s, hace un llamado a propuestas de crónicas periodísticas para la PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE CRÓNICA PERIODÍSTICA EN ESPAÑOL EN CANADÁ. El participante deberá enviar una crónica con una temática relacionada a la pandemia del COVID-19 en formato Word al correo electrónico [email protected], bajo el rótulo «PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE CRÓNICA PERIODÍSTICA”, la cual deberá estar escrita en lengua española.
La fecha límite para enviar las crónicas concursantes por medio digital será hasta las 23:59 horas del día 29 de abril del 2022. Todos los trabajos serán editados y publicados en un libro digital que será presentado en el marco de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana -Latinoamericana que se llevan a cabo durante octubre en Canadá.
La crónica periodística explora la capacidad literaria del autor al mismo tiempo que presenta, de manera informativa, una realidad cotidiana que pocas veces atendemos.
El valor humano que se rescata en las crónicas se convierte, cada vez con más frecuencia, en la propuesta preponderante de un periodismo escrito que compite con la inmediatez de las redes. A través de la crónica, el periodista cultiva múltiples aspectos de la cultura y convivencia humana que se reflejan un elaborado texto con increíble valor literario, periodístico y, por qué no, histórico. En este caso particular, la idea central de la convocatoria es rescatar por escrito los dos años de pandemia en Canadá desde una perspectiva de periodistas y escritores hispanos.
A continuación, les compartimos los detalles de las siguientes bases y condiciones generales.
I.- PARTICIPANTES
Podrán participar periodistas y escritores que hayan ejercido el periodismo como mínimo tres años. Los participantes deberán ser de origen Hispano/Latinoamericano y residir en Canadá.
II.- PRESENTACION DE LA OBRA
El participante deberá enviar una crónica con una temática relacionada a la pandemia del COVID-19 en formato Word al correo electrónico [email protected], bajo el rótulo «PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE CRÓNICA PERIODÍSTICA”, la cual deberá estar escrito en lengua española.
- La crónica periodística que se presente a la convocatoria deberá tener una extensión mínima de 1,500 palabras y máxima de 2,000 palabras.
- La crónica deberá enviarse en tamaño carta, en tipo Arial 12 y con interlineado de 1.5. En la primera carilla, se hará constar que concursa a la convocatoria.
- La crónica debe enviarse por correo electrónico donde figure el nombre y apellidos del autor, y que contendrá obligatoriamente los siguientes datos:
Identificación (nombre y apellidos).
Dirección postal, números de teléfono y dirección de correo electrónico.
Manifestación expresa del carácter original e inédito de la crónica que se presenta.
Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la crónica.
FECHA DE RECEPCION
- La fecha límite para enviar las crónicas concursantes por medio digital será hasta las 23:59 horas del día 29 de abril del 2022.
- Cada participante recibirá un correo electrónico confirmando la recepción de su trabajo.
INCENTIVO Y PUBLICACIÓN
- Las obras seleccionadas serán EDITADAS y PUBLICADAS en un libro digital que será presentado en el marco de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana -Latinoamericana que se llevan a cabo durante octubre en Canadá.
- Adicionalmente, los autores de las crónicas seleccionadas recibirán un incentivo económico.
*Editor de Hispanos Católicos Canadá
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Hispanos Católicos. Su ayuda nos permitirá:
- Cubrir los costos y necesidades económicas de la página web
- Mejorar y aumentar nuestro contenido
- Llegar a más católicos y acercarlos a Dios con un periodismo positivo
Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto. Gracias!