Por Padre Ricardo Quiñones/Párroco de La Sagrada Familia
¿Cómo vivir la Pascua hoy? Miremos lo que precedió a la Pascua de los discípulos. Un tiempo específico escuchando de “cerca” a Cristo. Para nosotros este tiempo específico de escuchar de “cerca” sería la “Cuaresma”. En la Cuaresma la Iglesia nos invita a retornar a Dios. Eso es una llamada a la conversión. Para ello la iglesia nos invitó a entrar en estas tres prácticas que nos ayudan a crecer espiritualmente. Estas prácticas son: La oración: nos ayuda a la relación vertical……con Dios. La limosna o caridad….nos ayuda a la relación horizontal………con el prójimo. Y el ayuno……….que me ayuda a someter las pasiones desordenadas…. a la razón y la razón a la voluntad de Dios. Con el ayuno vemos más claramente nuestras propias esclavitudes. Estas tres practicas siempre van juntas.
En el primer punto la oración: La relación con Dios…….para los discípulos es el Dios del Antiguo Testamento…..un Dios de lejano, Pedro lo reconoció como el Mesías por revelación,….un Dios de ley pero no divisaban el corazón de la ley que es la misericordia. La relación con Dios era de miedo. En Jesús los discípulos ven a Dios de cerca, es un Dios misericordioso. En la cruz de Cristo vemos al Dios cercano y misericordioso. Y para nosotros esto implica también poder madurar nuestro relacionamiento con Dios…………porque pensamos que rezar es solo hablar y pedir a Dios y no hacemos silencio para escucharle. Nuestra vida cambia cuando escuchamos a Dios. Como aquel papa que le dice al hijo/a LIMPIA TU HABITACION!!!!……..y una y otra y otra y no hay cambio en la habitación. La quinta vez que le dice LIMPIA TU HABITACION!!!!!!!!! Y lo hace. Así el hijo oyó varias veces pero solo escucho la quinta vez. Cuando sabemos que el hijo/a escucho al papa?. Pues cuando hubo cambio en su habitación. Así nos sucede también muchas veces oímos la palabra de Dios pero no escuchamos. No hay cambio en nosotros.
Decía la Santa Madre Teresa de Calcuta…….. Dios habla en el silencio del corazón.
Uno de los problemas que encontramos hoy día es que decimos no tengo tiempo para orar……
Segundo punto: el ayuno: me ayuda a conocerme. Solo aquel que se conoce bien sabe que necesita de Dios. El ayuno nos dice la iglesia puede ser de alimentos también puede ser de bebidas, ayuno de tecnología (apagar el celular cuando se llega del trabajo, internet, computadora ,T.V) ….y uno dirá y que hago con tanto tiempo libre….pues reza!!!! Aquí recuperas el tiempo perdido para dialogar con Dios(oración).
Tercer punto: la limosna o caridad….nuestro relacionamiento con el prójimo ciertamente que dinero es lo mas práctico y fácil de hacer ……….pero si el prójimo no te pide dinero…. pero te pide paciencia, dale la limosna de la paciencia o mejor dicho por caridad dale paciencia, por caridad dale tu tiempo (esposa/o, hijos), por caridad dale tu perdón, por caridad cuando abras la boca edifica, consuela, corrije, habla con la verdad.
Vivir esta experiencia definitivamente nos hará vivir la Pascua de otra manera. Descubrir que Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva . Descubrir que Dios abre sus brazos en la cruz para que todos los que acepten su misericordia encuentren la vida y la paz. Después de su resurrección el ofrece la paz. Pasar de una relación de temor a una relación de amor. Si nuestra relación con Dios madura. Recuperamos la confianza en Dios y el orden que el desea para nuestra vida. Si confiamos en alguien pedimos consejo. Si confiamos en Dios consideramos lo que Dios desea. Donde hay amor hay orden. Y esto se vive y viviendo lo comunicamos! Dios está vivo y se refleja en cada acto bueno que realizamos y se nota más al responder al mal con un bien a semejanza de Cristo. Que no devolvió con un mal a lo que experimento en su pasión. Al contrario donó el Espíritu Santo. Cristo ha resucitado! Feliz Pascua!