Padre Ricardo Quiñones/Párroco de la Iglesia Sagrada Familia en Ottawa
Quería reflexionar sobre la transmisión de fe en la familia en este tiempo donde
las restricciones y el miedo de llegar al templo son muy palpables. Decía el Papa
Benedicto XVI en su homilía en la misa de clausura del V Encuentro Mundial de las
Familias, Valencia 9 de julio de 2006.
«… Venimos ciertamente de nuestros padres y somos sus hijos, pero también
venimos de Dios, que nos ha creado a su imagen y nos ha llamado a ser sus hijos.
Por eso, en el origen de todo ser humano no existe el azar o la casualidad, sino un
proyecto del amor de Dios…».
Una invitación para todos padres es transmitir el conocimiento de Dios en medio
de las dificultades del tiempo en que vivimos, empezando desde temprana edad.
La familia cristiana transmite la fe cuando los padres enseñan a sus hijos a rezar y
rezan con ellos ; cuando la familia no se queda intimidada por el miedo al
coronavirus sino que la creatividad y la imaginación viene en nuestro auxilio……
los padres acercan a los sacramentos y los van introduciendo en la vida de la
Iglesia como? Llamando, preguntando y dando propuestas para que esto se dé;
tanto en forma virtual (atreves del internet o simplemente con gestos sencillos
por ejemplo cuando todos se reúnen para leer la Biblia, iluminando los momentos
de la vida familiar a la luz de la fe y alabando a Dios como Padre. Las primeras
etapas: (El despertar religioso) A temprana edad la Fe va como amalgamada en la
educación. Los padres tienen más capacidad de influir en su almas… que nadie la
tendrá nunca le llevará a rechazar lo que vaya en su contra por que va contra su
vida… Antes del uso de razón, los niños pueden distinguir lo que está bien de lo
que está mal y, por lo tanto, lo que complace o no a sus padres y a Dios. Suscitar
la fe con la oración con los padres… Conviviendo con creyentes se aprende a ser
creyente. Esto lo aprenden de sus padres. 1ª etapa va de 3 y hasta los 4 años.
Para los que están en edad de hacer la 1ra. Comunión, comunícate con tu
parroquia para informarte y a la vez proponer o dar sugerencias para que los
niños tomen los encuentros formativos para la primera comunión. Dios les
bendiga y los de la fortaleza para vivir el proyecto salvífico del amor de Dios
manifestado en Cristo.