Llega septiembre y con ello, el mes de celebración dela Iglesia católica de la Virgen María en varias de sus manifestaciones.
Este 8 de septiembre es la Natividad de la Virgen María. Su nacimiento es motivo de gozo para la Iglesia católica. El Nuevo Testamento no aporta datos precisos sobre su fecha de su nacimiento y demás aspectos históricos, pero una tradición oriental veneró su nacimiento desde mediados del siglo V, ubicándolo en el sitio de la actual Basílica de «Santa Ana», en Jerusalén. La fiesta pasó a Roma en el siglo VII y fue apoyada por el Papa Sergio I. Su fecha de celebración no tiene un origen claro, pero motivó que la fiesta de «La Inmaculada Concepción» se celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta celebración del grupo de las fiestas de precepto.
Cada 8 de septiembre también se festeja el Día de la Virgen del Valle. Considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.
El 11 de septiembre se festeja al Día de la Nuestra Señora de Coromoto. Cuenta la tradición que al llegar los españoles a la región de Guanare (Venezuela) por el 1591, un grupo de indios de la tribu de los Cospes abandonó su tierra y huyó hacia el río Tucupido para no tener contacto con los “blancos” y su religión. Así permanecieron las cosas por muchos años hasta que alrededor de 1651 el cacique Coromoto, junto con su esposa, contempló asombrado en la quebrada del río y sobre las corrientes de las aguas a una hermosísima Señora que los miraba con expresión amable en el rostro. La misteriosa mujer, que llevaba también un niño sonriente en brazos, le dijo al cacique: “sal del bosque junto con los tuyos y ve donde los blancos para que reciban el agua sobre la cabeza y puedan entrar en el cielo”. El cacique, impresionado por lo que ha visto y oído, obedeció y marchó con su tribu para ser instruido en la fe cristiana. Sin embargo, el indio no se acostumbró al nuevo régimen de vida alejado de los bosques y retornó a su aldea con su familia. El 7 de octubre de 1944 el Papa Pío XII la declaró “Patrona de la República de Venezuela” y su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952 por los tres siglos de la aparición.
El 15 de septiembre se conmemora a Nuestra Señora de los Dolores.- El día siguiente a la Exaltación de la Santa Cruz, se conmemora la Virgen de los Dolores, Ella, la Madre de Jesús, estaba de pie, junto con otras mujeres, al pie de la Cruz de su Hijo. ¡Cuánto dolor ver crucificado al más grande inocente, Jesús, Hijo de Dios e hijo suyo! Desde la Cruz Cristo nos la dio como madre nuestra, madre de todo el género humano, madre de la Iglesia. Dolores es una advocación que cuenta con gran número de devotos en países como España, Argentina, Panamá, México, Italia y Portugal. Es la patrona de Eslovaquia. Tiene los nombres también de la Virgen de la Caridad, la Virgen de la Piedad, la Virgen de las Angustias, La Dolorosa, la Virgen de la Soledad… Las estatuas de La Piedad se inspiran en la Virgen de los Dolores. Recuerda la profecía de Simeón en el Templo: “Una espada traspasará tu alma”.
Para la Iglesia católica, el 24 de septiembre es el Día de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. Conocida como la patrona de todos los presos. Según, los fieles católicos es patrona de la ciudad de Barcelona (España), donde se apareció la Virgen en 1218 -hace ahora 800 años– a san Pedro Nolasco, fundador de la Orden de los Padres Mercedarios, que fue una orden militar, con el objetivo de rescatar a los cristianos cautivos de los musulmanes en el Mediterráneo. Varios ejércitos, como Argentina y Perú, la tienen por patrona. También es patrona de muchas ciudades en todos los países de América Latina, Estados Unidos y Filipinas.
Agencias
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Hispanos Católicos. Su ayuda nos permitirá:
- Cubrir los costos y necesidades económicas de la página web
- Mejorar y aumentar nuestro contenido
- Llegar a más católicos y acercarlos a Dios con un periodismo positivo
Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto. Gracias!